
1 .
2 .
3 .
4 .
DESTINATARIOS
Dirigido a técnicos y gestores de la conservación del patrimonio cultural con perfil profesional de historiador de arte, arquitecto, arqueólogo, restaurador, conservador, científicos, gestor cultural, ingenieros, etc.
INSCRIPCIÓN Y COSTOS
Se llevará a cabo mediante envío del formulario de inscripción disponible en la sección "Inscripción" donde también podrán consultarse los costos, en los cuales se incluyen los traslados ida y vuelta desde Plaza San Martín y la Hostería.
Las inscripciones se recibirán hasta el día 31 de julio de 2018, previo pago del arancel correspondiente.
La conservación preventiva ha brindado en los últimos tiempos, diversas herramientas para exhibir y difundir nuestro patrimonio material en forma más adecuada. Nuevas metodologías de trabajo y gestión son aplicadas para favorecer tanto la integridad de las colecciones como de los mismos contenedores del patrimonio.
​
Este curso, enfocado a profesionales, técnicos y gestores que desarrollan su actividad profesional en el ámbito del patrimonio cultural en toda su extensión y complejidad, pretende incidir especialmente en la formación de conceptos, la elaboración de métodos y técnicas, y en la implementación de estrategias preventivas aplicadas a la conservación.
​
Será dictado por destacados profesionales locales e internacionales, entre ellos el Dr. Mojtaba Navvab (Universidad de Michigan USA) y el Lic. Juan Herráez (Responsable del Área de Conservación Preventiva del Instituto de Patrimonio Cultural de España IPCE) en la Hostería "Atahualpa Yupanqui" en la ciudad de Tafí Viejo.

SON EJES DE ESTE CURSO:

La gestión del patrimonio histórico y sus legislaciones vigentes.
​
La evaluación de riesgo de los bienes culturales y la influencia de los aspectos térmicos y de iluminación.
​
Las técnicas de simulación aplicadas a museos y edificios patrimoniales.
​
Los métodos y técnicas de conservación preventiva.
